- Descripción
- Programa
- FAQ
Requisitos:

Ser mayor de 21 años

Acreditación de Identidad
Copia de un Documento de Identidad o Pasaporte.

Curriculum Vitae
Resumen de formación académica y actividades profesionales.

Fotografía tipo pasaporte
Lo que aprenderás:
En este curso aprenderemos a analizar aspectos esenciales de la comunicación verbal y no verbal, para abordar entrevistas con fines diversos; preempleo, pruebas de polígrafo, investigaciones, etc., con objetivo de ser capaces de identificar patrones de engaño.

Descripción:
En este curso aprenderemos los diferentes tipos de mentira así como los procesos cerebrales que se ven inmersos en su ejecución; los distintos estilos de comunicación que diferencian a una persona sincera de una mentirosa, aprendiendo a evaluar los indicadores de veracidad y falsedad que aparecen en un relato; sabremos identificar los indicios de falsedad en el comportamiento no verbal de nuestro interlocutor, analizando por separado diferentes canales expresivos: La expresión facial, para detectar cuándo la expresión que nos muestran no es la expresión que debería aparecer; los gestos, que nos indicarán cuándo se han puesto en marcha los procesos cerebrales asociados a la mentira; y otros canales como la paralingüística todo lo que tiene que ver con nuestra expresión oral, salvo las propias palabras o la fisiología; seremos capaces de realizar una entrevista cognitiva y de aplicar una técnica de evaluación de veracidad de testimonio validada internacionalmente y por último, aprenderemos que información debe aparecer en un informe de análisis de veracidad.
Visualizaremos gran cantidad de ejemplos, y dispondremos de varios ejercicios para poder practicar lo aprendido.
¿Para quién es este curso?
Este curso está dirigido a todas aquellas personas y profesionales que deseen ampliar sus conocimientos a la vez que mejoran sus habilidades de comunicación, con el objetivo de ampliar nuestra capacidad de análisis crítico a la hora de determinar la credibilidad de un discurso, valiéndonos de una herramienta no invasiva, el análisis no verbal de las expresiones de nuestro interlocutor.
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
NIVEL 5
Los cursos de la EPA se dividen en diferentes unidades didácticas, agrupadas en módulos, que contienen vídeos, apuntes, lecturas, tareas y material complementario. Cada unidad didáctica termina con un cuestionario de evaluación de los conocimientos adquiridos. En todo momento estarás en contacto con tu tutor que te ayudará a resolver cualquier duda que te pueda surgir.
La modalidad es e-learning, accediendo a la parte teórica de cada curso a través de nuestra aula virtual. La práctica se realizará con nuestros ELP, dependiendo del lugar de residencia del alumno. El comienzo es abierto, tú marcas el ritmo de la clase y tendrás un año para complementar la fase teórica.
Los cursos que ofrece EPA están relacionados con la psicofisiología forense y el análisis de la credibilidad del testimonio. Existen diferentes niveles de formación, básica, avanzada y máster que permitirán aprender al alumno todas las herramientas y habilidades necesarias para dedicarse de manera profesional al apasionante mundo de la poligrafía. Cada curso contiene textos, vídeos y material didáctico complementario.