MASTER DE CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
- Descripción
- Programa
- FAQ
Requisitos:
Ser mayor de 21 años
Acreditación de Identidad
Copia de un Documento de Identidad o Pasaporte.
Curriculum Vitae
Resumen de formación académica y actividades profesionales.
Fotografía tipo pasaporte
Lo que aprenderás:
En Máster en Criminalística, los estudiantes aprenden a aplicar técnicas científicas como el análisis de ADN, huellas dactilares y balística forense para resolver crímenes. También se enfocan en la preservación de la cadena de custodia de la evidencia y en la reconstrucción de la escena del crimen para entender cómo ocurrió un delito. Además, adquieren conocimientos en áreas como toxicología forense, informática forense y perfilación criminal, lo que les permite investigar de manera integral y presentar informes periciales en el ámbito judicial.
Descripción:
El Máster en Criminalística es una formación avanzada que ofrece a los estudiantes conocimientos y habilidades técnicas en el análisis y resolución de crímenes mediante el uso de métodos científicos. A lo largo del curso, los participantes se adentran en áreas clave como la balística forense, el análisis de ADN, la toxicología, la reconstrucción de escenas del crimen, y la informática forense, entre otras. Además, se profundiza en la importancia de la cadena de custodia y el manejo adecuado de la evidencia, así como en la redacción de informes periciales para su presentación en juicio.
El programa está diseñado para preparar a los estudiantes para desempeñarse en diversas instituciones y organismos de seguridad, justicia y derecho, brindándoles herramientas prácticas y teóricas para investigar crímenes, identificar a los culpables y colaborar en la administración de justicia. Con un enfoque en la práctica forense y el análisis técnico, el curso proporciona una formación integral que abarca desde la teoría criminológica hasta las últimas tecnologías en la investigación criminal.
¿Para quién es este curso?
El Máster en Criminalística está dirigido a profesionales y personas interesadas en el campo de la investigación criminal y la ciencia forense. Este curso es ideal para abogados, detectives privados, policías y agentes de la ley que deseen profundizar en técnicas forenses avanzadas, así como para profesionales de la salud como médicos forenses o toxicólogos que quieran aplicar sus conocimientos en el ámbito criminal. También puede ser adecuado para ingenieros o especialistas en informática interesados en la informática forense y el análisis de delitos cibernéticos. En general, es un curso para aquellos que buscan desarrollar habilidades científicas y técnicas para investigar, resolver crímenes y trabajar en el sistema judicial.
SECCIÓN I: TANATOLOGÍA
TEMA 2: Causas de la muerte
TEMA 3: Estudio de las lesiones
TEMA 4: Alteraciones corporales postmortem
SECCIÓN II: ANTROPOLOGÍA FORENSE
Los cursos de la EPA se dividen en diferentes unidades didácticas, agrupadas en módulos, que contienen vídeos, apuntes, lecturas, tareas y material complementario. Cada unidad didáctica termina con un cuestionario de evaluación de los conocimientos adquiridos. En todo momento estarás en contacto con tu tutor que te ayudará a resolver cualquier duda que te pueda surgir.
La modalidad es e-learning, accediendo a la parte teórica de cada curso a través de nuestra aula virtual. La práctica se realizará con nuestros ELP, dependiendo del lugar de residencia del alumno. El comienzo es abierto, tú marcas el ritmo de la clase y tendrás de 6 meses hasta 12 meses para complementar la fase teórica dependiendo del curso.
Los cursos que ofrece EPA están relacionados con la psicofisiología forense y el análisis de la credibilidad del testimonio. Existen diferentes niveles de formación, básica, avanzada y máster que permitirán aprender al alumno todas las herramientas y habilidades necesarias para dedicarse de manera profesional al apasionante mundo de la poligrafía. Cada curso contiene textos, vídeos y material didáctico complementario.