Requisitos:

Ser mayor de 21 años

Acreditación de Identidad

Copia de un Documento de Identidad o Pasaporte.

Curriculum Vitae

Resumen de formación académica y actividades profesionales.

Fotografía tipo pasaporte

Requerida para la expedición de la credencial profesional
Europolygraph.org

Haber cursado el Curso Básico de Poligrafía

  • 300 horas de estudio y dedicación
  • 14 créditos ECTS
  • Miembro oficial EPA por 1 año
  • Incluye diploma acreditativo

Descripción:

Refresca tus conocimientos y habilidades como examinador con un curso diseñado para quienes obtuvieron su graduación hace varios años y aún desean mejorar sus prestaciones profesionales, a la vez que acreditan la formación continua obligatoria exigida por la mayoría de las asociaciones profesionales de poligrafía.

Se trata de un curso que si bien es esencialmente teórico incluye chats y videoconferencias a efectos demostrativos de las últimas tendencias en el campo de la Psicofisiología Forense.

Contenido del curso

Cada unidad del curso consta de un vídeo explicativo, con múltiples ejercicios prácticos, apuntes escritos que sirven al alumno como apoyo al estudio y un cuestionario de evaluación sobre los conocimientos adquiridos.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: TÉCNICA DE DETECCIÓN DEL ENGAÑO

1
INTRODUCCIÓN
2
INDICADORES VERBALES
3
INDICADORES CONDUCTUALES
4
PRUEBAS ESPECÍFICAS PARA DETECTAR EL ENGAÑO
5
LENGUAJE GESTUAL
6
BIBLIOGRAFÍA
7
DEBERES 1
8
CUESTIONARIO TEMA 1
10 preguntas

UNIDAD DIDÁCTICA 2: TÉCNICAS DE DETECCIÓN DEL ENGAÑO II

1
ONDAS CEREBRALES Y RESONANCIA MAGNETICA CEREBRAL
2
ANÁLISIS DE ESTRÉS DE VOZ
3
CÁMARA TERMOGRÁFICA
4
HIPNOSIS
5
DROGAS DE LA VERDAD
6
EL POLÍGRAFO
7
BIBLIOGRAFÍA
8
DEBERES 2
9
CUESTIONARIO TEMA 2
10 preguntas

UNIDAD DIDÁCTICA 3: METODOLOGÍA Y PROTOCOLOS

1
LA ENTREVISTA COMO MÉTODO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
2
TEST DE ESTIMULACIÓN
3
TEST DE ENGAÑO
4
TEST DE INFORMACIÓN
5
BIBLIOGRAFÍA
6
DEBERES 3
7
CUESTIONARIO TEMA 3
10 preguntas
8
LA ENTREVISTA Y EL INTERROGATORIO 1
9
TÉCNICA UTAH
10
LA ENTREVISTA FORENSE: EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ DEL DISCURSO Y DETECCIÓN DEL ENGAÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 4: OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE GRÁFICAS

1
ASPECTOS RELEVANTES EN EL EXAMEN POLIGRÁFICO
2
OBTENCIÓN DE GRÁFICAS
3
ANÁLISIS DE GRÁFICAS
4
EVALUACIÓN NUMÉRICA
5
BIBLIOGRAFÍA
6
DEBERES 4
7
CUESTIONARIO TEMA 4
10 preguntas

UNIDAD DIDÁCTICA 5: EJERCICIO DE LA POLIGRAFÍA Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN

1
PERFIL DEL EXPERTO POLÍGRAFO
2
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN POLIGRÁFICA
3
DEONTOLOGÍA Y ÉTICA PROFESIONAL
4
ÁMBITO LABORAL
5
INVESTIGACIÓN CRIMINAL
6
ÁMBITO PRIVADO
7
ÁMBITO LÚDICO
8
DEBERES 5
9
CUESTIONARIO TEMA 5
10 preguntas
10
INTRODUCCIÓN JUDICIAL DEL POLÍGRAFO A TRAVÉS DE LA PERICIA PSICOLÓGICA FORENSE A PRESUNTOS AGRESORES SEXUALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6: PSICOLOGÍA DE LA MENTIRA

1
INTRODUCCIÓN
2
TEORÍA DE LA MENTE
3
DEFINICIÓN DE MENTIRA
4
TIPOS DE MENTIRA
5
EVOLUCIÓN DE LA MENTIRA
6
COMUNICACIÓN NO VERBAL DEL ENGAÑO
7
INDICIOS NO VERBALES DE LA MENTIRA
8
PRINCIPALES INDICADORES DEL ENGAÑO
9
INDICIOS VERBALES DE LA MENTIRA
10
COGNICIÓN Y MENTIRA
11
CEREBRO Y MENTIRA
12
DEBERES 6
13
CUESTIONARIO TEMA 6
10 preguntas

UNIDAD DIDÁCTICA 7: TÉCNICAS DE ENTREVISTA E INTERROGATORIO

1
CONCEPTOS
2
ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA
3
EL ENTREVISTADOR
4
EL ENTREVISTADO
5
LENGUAJE NO VERBAL
6
TÉCNICAS DE INTERROGATORIO
7
DEBERES 7
8
CUESTIONARIO TEMA 7
10 preguntas

UNIDAD DIDÁCTICA 8: ELABORACIÓN DE INFORMES

1
PUNTOS GENERALES DEL INFORME
2
TIPOS DE INFORME
3
PLANTILLAS DE INFORME
4
BIBLIOGRAFÍA
5
DEBERES 8
6
CUESTIONARIO TEMA 8
10 preguntas

UNIDAD DIDÁCTICA 9: TRANSTORNOS MENTALES Y MENTIRA

1
INTRODUCCIÓN
2
MITOMANÍA
3
PSICOPATÍA
4
TRASTORNOS PSICÓTICOS
5
SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN
6
CUESTIONARIO TEMA 9
10 preguntas

UNIDAD DIDÁCTICA 10: EL POLÍGRAFO EN LOS CASOS DE “SEX OFFERDERS”

1
INTRODUCCIÓN
2
VIOLENCIA SEXUAL
3
PERFIL DEL AGRESOR
4
PERFIL DE LAS VÍCTIMAS
5
EL PCSOT
6
PRUEBAS POLIGRÁFICAS
7
PRUEBA DE DIVULGACIÓN DE HISTORIA SEXUAL
8
CUESTIONARIO TEMA 10
10 preguntas

UNIDAD DIDÁCTICA 11: RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL (FMRI)

1
INTRODUCCIÓN
2
¿QUÉ ES LA fMRI?
3
¿CÓMO FUNCIONA LA fMRI?
4
UTILIDAD DE LA fMRI
5
LA DETECCIÓN DE MENTIRAS A TRAVÉS DE fMRI
6
LAS LIMITACIONES DE LA fMRI
7
CONCLUSION
8
CUESTIONARIO TEMA 11
10 preguntas

UNIDAD DIDÁCTICA 12: DETECCIÓN DE MENTIRAS CON EL POTENCIAL P300

1
INTRODUCCIÓN
2
¿QUÉ ES LA P300?
3
LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO: FIABILIDAD Y VALIDEZ
4
CUESTIONARIO TEMA 12
10 preguntas
5
Carta de administración
¿Qué incluye los cursos de European Polygraph Academy?

Los cursos de la EPA se dividen en diferentes unidades didácticas, agrupadas en módulos, que contienen vídeos, apuntes, lecturas, tareas y material complementario. Cada unidad didáctica termina con un cuestionario de evaluación de los conocimientos adquiridos. En todo momento estarás en contacto con tu tutor que te ayudará a resolver cualquier duda que te pueda surgir.

¿Cuándo empiezan y acaban los cursos?

La modalidad es e-learning, accediendo a la parte teórica de cada curso a través de nuestra aula virtual. La práctica se realizará con nuestros ELP, dependiendo del lugar de residencia del alumno. El comienzo es abierto, tú marcas el ritmo de la clase y tendrás de 6 meses hasta 12 meses para  complementar la fase teórica dependiendo del curso.

¿Qué son los cursos online de European Polygraph Academy?

Los cursos que ofrece EPA están relacionados con la psicofisiología forense y el análisis de la credibilidad del testimonio. Existen diferentes niveles de formación, básica, avanzada y máster que permitirán aprender al alumno todas las herramientas y habilidades necesarias para dedicarse de manera profesional al apasionante mundo de la poligrafía. Cada curso contiene textos, vídeos y material didáctico complementario.